Alcance escolar

Galería de actividades realizadas en diferentes escuelas a estudiantes, consejeros y maestros.

Taller de Visión Artificial y Control Digital
Escuela Belén Blanco de Zequeira
Loíza, PR

El taller de visión artificial y control digital realizado en la Escuela Belén Blanco de Zequeira fue una experiencia transformadora para los estudiantes de décimo grado. A pesar de que muchos participantes iniciaron con un nivel moderado de interés en campos STEM, el 52% reportó estar «mucho más interesado» después de la actividad, mientras que un 38% indicó estar «un poco más interesado». Los estudiantes valoraron especialmente la efectividad de nuestros profesores, con un 90% calificándolos como «muy efectivos» en la explicación de conceptos técnicos. El taller no solo introdujo conceptos avanzados de tecnología, sino que también creó un espacio interactivo donde los jóvenes pudieron experimentar directamente con aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, despertando su curiosidad por carreras en ingeniería y tecnología.

Taller para Maestros: Control Digital y Visión Artificial
Participantes: 8 maestros de escuelas vocacionales

Realizamos un taller especializado en control digital y visión artificial para maestros de la Escuela Vocacional República de Costa Rica de Caguas y la Escuela Luis Lloréns Torres de Juana Díaz. Como muestran las imágenes, la experiencia generó gran entusiasmo entre los participantes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con tecnologías en nuestros laboratorios especializados. Las expresiones de alegría al completar sus proyectos prácticos reflejan perfectamente la evaluación del 100% de satisfacción que recibimos, donde todos describieron la actividad como «muy informativa». El momento de entrega de certificados culminó una jornada donde los maestros no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino que vivieron la emoción del aprendizaje práctico que ahora podrán trasladar a sus estudiantes, fortaleciendo así nuestro objetivo de crear puentes efectivos entre la educación escolar y las carreras exitosas en STEM.

Taller de Control Digital y Visión Artificial
Escuela Especializada de Matemáticas, Ciencias y
Tecnología en San Juan EMCT

El taller de Control Digital y Visión Artificial realizado en la Escuela Especializada en Matemáticas, Ciencias y Tecnología de San Juan (EMCT) superó todas nuestras expectativas. Los estudiantes no solo demostraron un gran entusiasmo durante las actividades prácticas, sino que las evaluaciones revelaron resultados contundentes: un 42% reportó estar «mucho más interesado» en carreras STEM después del taller, mientras que un 38% indicó estar «un poco más interesado». El 94% de los participantes expresó alta satisfacción con la experiencia, y el 91% recomendaría el taller a otros estudiantes.

Taller de Control Digital y Visión Artificial
Escuela Petra Román Vigo

Los estudiantes de la Escuela Petra Román Vigo experimentaron un taller interactivo sobre control digital y visión artificial como parte del proyecto NSF STEM Bridges. La experiencia resultó altamente positiva, con un 42% de participantes reportando estar «mucho más interesados» en carreras STEM tras el taller y un 85% considerando los temas «muy útiles» o «algo útiles» para su formación.

Taller de Control Digital y Visión Artificial
Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Ceiba (CROEC)

El 21 de marzo de 2025, realizamos un exitoso taller de Control Digital y Visión Artificial para estudiantes de 10° y 11° grado del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Ceiba (CROEC). La jornada incluyó recorridos por nuestros laboratorios especializados y experiencias prácticas que permitieron a los participantes familiarizarse con tecnologías avanzadas. Los resultados fueron extraordinarios, con un 77% de aumento en el interés hacia carreras STEM y una notable inclinación hacia áreas como mecatrónica e ingeniería de software. La claridad en las explicaciones y el enfoque práctico fueron destacados por los estudiantes, quienes recomendarían ampliamente esta experiencia educativa.

Taller de Control Digital y Visión Artificial
Escuela María Teresa Piñeiro

Participación de 18 estudiantes de grado 10 y 11 de la escuela María Teresa Piñeiro de Toa Baja participaron activamente en nuestro taller de Control Digital y Visión Artificial. Durante esta experiencia inmersiva, los participantes exploraron conceptos fundamentales de inteligencia artificial aplicada a sistemas de control, desarrollando habilidades prácticas en un ambiente colaborativo. El taller no solo fortaleció el conocimiento técnico de los estudiantes, sino que logró despertar un mayor interés en carreras STEM en el 60% de los participantes, quienes valoraron especialmente la calidad de los materiales y la efectividad de la enseñanza.

Taller de Control Digital e Inteligencia Artificial
Departamento de Tecnologías en Ingeniería UPR Carolina

Maestros y consejeros escolares participaron en nuestro taller especializado sobre Control Digital e Inteligencia Artificial en el Departamento de Tecnologías en Ingeniería de UPR Carolina. Los educadores experimentaron con
tecnologías de reconocimiento visual, programación de microcontroladores y aplicaciones prácticas de la
Industria 4.0. Este taller, parte del proyecto NSF «Empowering Puerto Rican STEM Futures», les brindó herramientas innovadoras para inspirar vocaciones tecnológicas en sus estudiantes. Los participantes desarrollaron competencias para integrar conceptos avanzados de tecnología en sus currículos, fortaleciendo así el ecosistema educativo STEM en Puerto Rico.

Academia Adventista Metropolitana
Taller de Control Digital y Visión Artificial

El Departamento de Tecnologías en Ingeniería recibió a 12 estudiantes de noveno grado de la Academia Adventista Metropolitana para un innovador taller sobre Control Digital y Visión Artificial. Los participantes experimentaron con programación de microcontroladores Arduino, creando sistemas de control como semáforos y explorando tecnología de reconocimiento facial. Durante cuatro horas, los jóvenes desarrollaron habilidades prácticas en tecnologías emergentes de la Industria 4.0. Esta experiencia hands-on permitió a los estudiantes descubrir aplicaciones reales de la tecnología y despertar su interés en carreras STEM.

Escuela Ángel P. Millán
Presentación de programas de TEIN

Participación en la Semana de las Ciencias de la Escuela Ángel P. Millán, compartiendo con 60 estudiantes de undécimo grado las oportunidades en Tecnología en Ingeniería. Presentamos nuestros programas innovadores, destacando el Bachillerato en Tecnología en Ingeniería Mecatrónica y su conexión con la Industria 4.0. Esta actividad, alineada con los objetivos de nuestra propuesta NSF-HSI, busca aumentar el interés en carreras STEM y establecer vínculos con escuelas locales. Agradecemos a la consejera Liliana Martínez de ASPIRA PR y a la maestra Wanda Vidot por la oportunidad de inspirar a futuros profesionales.

Apartado 4800
Carolina, Puerto Rico 00984-4800
Cuadro telefónico (787) 257-0000
exts. 4976, 4964
stem.bridges@uprc.edu

Derechos Reservados ® 2024

Logo National Science Foundation

Este proyecto es financiado por la
National Science Foundation (NSF), Award #2345302

Apartado 4800
Carolina, Puerto Rico 00984-4800
Cuadro telefónico (787) 257-0000
exts. 4976, 4964
stem.bridges@uprc.edu

Derechos Reservados ® 2024

Logo National Science Foundation

Este proyecto es financiado por la
National Science Foundation (NSF), Award #2345302