Objetivos del programa

El propósito principal es crear un ecosistema holístico que empodere a los estudiantes para
sobresalir en los campos STEM, alineando estratégicamente la academia y la industria.

La propuesta abarca cuatro objetivos interrelacionados: fomentar el interés en STEM, mejorar la
calidad de los programas, aumentar las tasas de retención y abordar las necesidades de la fuerza
laboral. Se enfoca en cerrar la brecha entre las demandas de la industria de técnicos versátiles y las
habilidades proporcionadas por la academia.

Estudiantes caminando hacia el salon

Objetivo 1: Reclutamiento

  • Aumentar un 10% en las solicitudes de admisión y matrícula de estudiantes después del primer año de la propuesta.
  • Promover y proporcionar programas preuniversitarios para aumentar el interés y la conciencia de los estudiantes en las carreras STEM y
  • Proporcionar trayectorias profesionales de estudio convenientes que resulten en una mayor admisión.

Objetivo 2: Tendencias

  • Aumentar en un 20% la satisfacción de los estudiantes en dos años.
  • Proporcionar programas académicos en STEM renovados, diversificados y relevantes a los estudiantes, resultando en una mejora de la calidad y un aumento en la matrícula del programa.

Los programas existentes deben incluir tecnologías emergentes, como la adopción de avances en Inteligencia Artificial, para mantener la relevancia y la importancia de las habilidades de los estudiantes graduados para las oportunidades de colocación laboral actuales y futuras.

Estudiantes de TEIN

Objetivo 3: Retención

  • Aumentar en un 10% la tasa de retención y graduación después del primer año.
  • Proporcionar servicios estudiantiles y mentoría para aumentar las tasas de retención y graduación de los estudiantes matriculados en los grados del Departamento de Tecnologías de Ingeniería (TEIN)

Objetivo 4: Industria

  • Aumentar en un 5% el número de estudiantes de nuevo ingreso en Certificaciones de Educación Continua.
  • Crear y promover Certificaciones de Educación Continua para la fuerza laboral existente en controles, instrumentación y mecatrónica relevantes para las necesidades de la industria de las tecnologías del siglo XXI.
Foto de mujer ingeniera

Apartado 4800
Carolina, Puerto Rico 00984-4800
Cuadro telefónico (787) 257-0000
exts. 4976, 4964
stem.bridges@uprc.edu

Derechos Reservados ® 2024

Logo National Science Foundation

Este proyecto es financiado por la National Science Foundation (NSF), Award #2345302

Apartado 4800
Carolina, Puerto Rico 00984-4800
Cuadro telefónico (787) 257-0000
exts. 4976, 4964
stem.bridges@uprc.edu

Derechos Reservados ® 2024

Logo National Science Foundation

Este proyecto es financiado por la
National Science Foundation (NSF), Award #2345302