
Comité de Consulta para el Nombramiento de el/la Presidente de la UPR
PERFIL DE EL/LA PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD
CREDENCIALES
- Grado Doctoral o grado terminal en su disciplina.
- Ser un académico que ostente amplios méritos por su excelencia y trayectoria, reconocida dentro y fuera de Puerto Rico.
- Conocer y estar compenetrado con el desarrollo, tendencias y debates que mundialmente se suscitan en la actualidad en torno a
la educación, modalidades curriculares, la investigación y la obra creativa. - Ser capaz de representar y exponer a la Universidad en el ámbito internacional para propiciar una mayor riqueza y diversidad en
la experiencia y oferta académica.
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
- Conocer y honrar la filosofía y política pública de la Universidad y su función en el desarrollo de una sociedad puertorriqueña,
íntegramente democrática y con amplia calidad de vida. - Profesar un firme compromiso con los valores universitarios y con la defensa de la autonomía universitaria como condición
necesaria para el cabal cumplimiento con la misión y función de la Universidad. - Desde ese compromiso con los valores que
inspiran el quehacer universitario, debe saber procurar el más sano y delicado equilibrio en la vinculación que la Universidad necesariamente ha de sostener con el Estado y sus representantes - Poseer una visión y un sentido de misión de la Universidad de Puerto Rico como una institución de educación superior claramente
comprometida con la preservación, producción y difusión del conocimiento y del fruto de sus investigaciones y obras creativas. - Comprender cabalmente la responsabilidad pública de la Universidad como institución al servicio del país y saber encausar
acciones concretas dirigidas a garantizarles a todo estudiante, en especial a los de escasos recursos económicos, el mayor
acceso posible a la educación universitaria de alta calidad a que tienen. A esos fines, debe ser capaz de generar esfuerzos para
lograr la integración de la educación universitaria al sistema de educación escolar. - Estar comprometido y ser capaz de promover la más alta excelencia en la docencia, la calidad de la oferta académica, la
investigación y la obra creativa, el servicio al país y la colaboración de la Universidad en iniciativas comunitarias de alto interés
público. - Estar especialmente comprometido a dar prioridad al fortalecimiento y ampliación de la función investigativa y de obra creativa,
velando por la identificación y asignación de los recursos necesarios para estos propósitos. - Comprender a cabalidad que todo esfuerzo institucional debe estar dirigido a mantener y promover una Universidad que
responda al desarrollo y al mejor bienestar del país. - Impulsar la implementación de la más avanzada tecnología en los servicios al estudiantado y en la docencia a nivel de nuestro
prestigio como institución.
LIDERATO FUERTE E INCLUSIVO
- Poseer grandes dotes de liderazgo y ser capaz de inspirar y dirigir a la comunidad universitaria hacia procesos tranformadores.
- Tener poder de convocatoria, ser un buen comunicador, saber escuchar a la comunidad y tener la capacidad de poner en
práctica los distintos modelos de manejo de conflictos para generar soluciones que involucren los diversos sectores que
componen la comunidad universitarias. - Ser capaz de generar la más amplia participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en un diálogo abierto y sostenido
sobre cómo transformar a la Universidad para hacerla cada vez más pertinente al país en el cumplimiento de sus metas. - Tener independencia de criterio y ser capaz de interactuar efectivamente con las entidades públicas y privadas de nuestra
sociedad. - Ser capaz de generar un amplio clima de respeto y armonía en la discusión de ideas diversas y ante posturas disidentes.
DESTREZAS ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES
- Tener una visión sistémica de la Universidad para promover la más efectiva integración de todos sus componentes.
- Tener una visión colaborativa de todos los componentes de la Universidad para promover seguridad, servicios de excelencia y
comunicación efectiva entre todas sus partes. - Ser capaz de promover aquellas colaboraciones con el sector público y privado que sean viables para adelantar intereses públicos
importantes. - Conocer y estar comprometido con el PLAN ESTRATÉGICO UPR 2017-2022: UNA NUEVA ERA DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL, y adelantar y alcanzar las metas establecidas. - Conocer el Plan Fiscal Certificado y estar comprometido con su cumplimiento.
- Ser capaz de aprovechar al máximo las oportunidades que permitan generar mayores ingresos a la Universidad.
- Poseer experiencia administrativa que resulte congruente con las funciones y responsabilidades del puesto.
- Estar comprometido con el ejercicio de la más sana administración y gerencia transparente, con una política de rendimiento de
cuentas y con una cultura de evaluación constante y rigurosa. - Ser capaz de generar una administración de puertas abiertas, responsable, de apoyo a la comunidad universitaria, dirigida a
fortalecer la confianza, la credibilidad de la comunidad en sus líderes y la estabilidad de la institución. - Ser capaz de reclutar y dirigir un equipo de trabajo efectivo y de alta competitividad.
- Tener la capacidad para entender y analizar la compleja situación fiscal de la Universidad y tomar las decisiones más acertadas y
justas para su mejor funcionamiento. - Estar comprometido a garantizar las mejores condiciones de vida, estudio y trabajo a los miembros de la comunidad universitaria.
- Ser capaz de promover el desarrollo e implantación de sistemas de información que sean ágiles y eficientes para toda la
Institución. - Tener la habilidad de generar recursos externos y fortalecer el Fondo Dotal de la Universidad.
- Poder reconocer la importancia y la necesidad de construir, habilitar y mantener espacios de calidad y entornos dignos para albergar la función de la enseñanza y aprendizaje.